Pues desde que
contacté con el minero de Mequinenza (Zaragoza), Álvaro Alguero http://adadealkar-didi.blogspot.com.es/2013/01/hoy-tenemos-linea-directa-con-la-mina.html y publiqué su entrada (muy visitada, por cierto…creo casi 130 lectores) tengo la sensación de haber empezado una cadena que me está llevando de mina en mina. A través de Álvaro contacté con Carlos Vega, minero que trabaja en un pozo de León cerca de “la famosa” villa de Ciñera…Tan generoso como su compañero, este leonés me ha contado, con mucha paciencia, todo lo que deseaba saber sobre su duro trabajo, aquí comparto con todos su crónica. Gracias Carlos, que Santa Bárbara te guarde!

![]() |
Carlos Vega, Castillete del pozo. |
Carlos trabaja en la mina propiedad de Hullera Vasco Leonesa, en el pozo llamado Emilio del Valle situado en Santa lucía de Gordón (León). Accede a su trabajo descendiendo en una jaula que da paso al pozo vertical por plantas que tiene unos 700 metros de profundidad, donde se explota carbón de hulla. En este tipo de mina suele haber gases variados: El más conocido es el Grisú que es un componente de gas y metano. Existentambién otros como los producidos por las explosiones de dinamita, etc. Y el tipo de enfermedad profesional más común en esta mina es la Silicosis, “enfermedad que te deja secos los pulmones poco a poco por el efecto del polvo que se acumula en el interiorde la mina”; erróneamente siempre se ha creído que la silicosis se produce por el polvo del carbón y no es cierto, es provocada porel polvo de la roca, cuyaspartículas se van depositando en los pulmones. El polvo del carbón se va eliminando con el tiempo, el de la piedra no. Se puede enfermar de silicosis no sólo en una mina de carbón, también en lugares como canteras y pozos verticales de piedra, túneles de metro y trenes, etc.
![]() |
2013 en la mina, León. |
![]() |
2012 en la Marcha Negra, Madrid. |
http://www.figaredo.eu/PAGINAS/mineria/mineriacolor.htm
http://elspaciodemaia.netne.net/albums/album5.htm
PD: Por cierto, a día de hoy, tanto en el pozo donde trabaja Carlos como en el resto de la cuenca minera la situación empieza a complicarse sobre manera. No han percibido sus salarios de diciembre y enero…están aún pendientes de saber si cobrarán el de febrero. Se ha presentado un E.R.E. rotatorio de 6 meses para el 90 % de la plantilla, salvo ingenieros y personal de oficina…unos 357 puestos de trabajo están en juego. Trescientas cincuenta y siete familias con una sombra negra sobre sus cabezas…más negra que el mismo carbón.http://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/la-hullera-vasco-leonesa-anuncia-un-ere-rotatorio-para-357-trabajadores-durante-6-meses_769655.html. Las mismas familias que se harán oír el sábado 23 de febrero en Madrid junto a muchos otros ciudadanos. Las mismas familias que, haciendo un gran esfuerzo (como lo haremos los parados y tantos ciudadanos empobrecidos por la situación actual) uniremos nuestras voces “bajando” a Madrid para pedir justicia y dignidad para todos. Gracias a los que paséis a leer esta entrada, buena semana, Juntos Podemos.
Y sigo encadenando minas…ya veremos a dónde nos lleva el destino esta vez… si todo va bien posiblemente subamos para Teruel…
A.D.A. 11.07.12. |
![]() |
Juli López 11.07.12. |
![]() |
Raquel Balbuena, 2012. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario